La vanguardia lesbiana.

Dos mujeres jóvenes intentan contraer matrimonio, no con fornidos hombres sino entre ellas. Son una pareja que quieren algo más que la osadía sexual de amarse a contramano del comportamiento sexual de la mayoría. Ellas no exhiben el glamour que impone la fantasía del erotismo entre mujeres, como la ilusión creada por estrellas de Hollywood besándose.
La palabra “lesbianas” las identifica en la noticia. Es decir: son dos hembras que se aman con igual amor a como se aman las parejas heterosexuales.
Todo el mundo sabe que lesbianismo proviene de una leyenda griega de hace más de 2.500 años. La que cuenta que en la isla griega de Lesbos vivían mujeres que se amaban y tenían sexo entre si, en orgías riegadas con mucho vino y abastecida con ostras. Dichas leyendas entraron a la historia a través de los cantos a las muchachas de la poeta Safo, pero también se puede encontrar referencia a Lesbos en los versos de La Ilíada de Homero. Se dice que la Iglesia Católica mandó quemar en una época todos sus poemas, pero algunos, por suerte, se salvaron. De la Isla de Lesbos quedó este verbete tan identificador: lesbianismo.
A diferencia de los homosexuales varones o los gays, ellas todavía no han alcanzado socialmente la misma libertad que ellos. Se estima que en Bolivia podría haber de 2 a 3 por ciento de mujeres homosexuales. Incluso, ellas tienen un canal virtual donde pueden expresarse y comunicarse.
La palabra “lesbianas” las identifica en la noticia. Es decir: son dos hembras que se aman con igual amor a como se aman las parejas heterosexuales.
Todo el mundo sabe que lesbianismo proviene de una leyenda griega de hace más de 2.500 años. La que cuenta que en la isla griega de Lesbos vivían mujeres que se amaban y tenían sexo entre si, en orgías riegadas con mucho vino y abastecida con ostras. Dichas leyendas entraron a la historia a través de los cantos a las muchachas de la poeta Safo, pero también se puede encontrar referencia a Lesbos en los versos de La Ilíada de Homero. Se dice que la Iglesia Católica mandó quemar en una época todos sus poemas, pero algunos, por suerte, se salvaron. De la Isla de Lesbos quedó este verbete tan identificador: lesbianismo.
A diferencia de los homosexuales varones o los gays, ellas todavía no han alcanzado socialmente la misma libertad que ellos. Se estima que en Bolivia podría haber de 2 a 3 por ciento de mujeres homosexuales. Incluso, ellas tienen un canal virtual donde pueden expresarse y comunicarse.
Las lésbicas todavían enfrentan otro escollo: La própia palabra "lésbica" tiene una sonoridad que hace con que las personas la asocien con algo que no es bueno. Le invito a pronunciar la palabra "lesbica" en alto y buen ton en una rueda de amigos. Verás que en más de uno genera sensación desagradable. Lo mismo no ocurre con las palabras gay, trolo, marica o maricón, que seguramente si pronunciada en una rueda de amigos reunidos para un asado, a más de uno le causará gracia y será motivo para decir que fulano o mengano tiene un comportamiento diferente.
Quienes las rechazan dicen: ¡Qué quieren! ¿Qué se legitime un contacto anormal, una situación indecente, un amor inmoral y no natural?
Creen que el comportamiento lésbico contraria la naturaleza. Como si la naturaleza fuese un dogma o un proceso imutable.
Las dos mujeres en tanto no son solo una pareja que convive. Son militantes de una causa. Y son los militantes, quienes anticipan con su atrevimiento las conquistas que beneficiarán generaciones futuras. Son verdaderas mártires de la vanguardia del comportamiento,que a cambio del apedreamiento social, dejan como herencia a las generaciones venideras, una sociedad más tolerante con las diferencias y abierta al diálogo. La venguardia se expone voluntariamente al escándalo y discriminación para que se amplíe el límite jurídico.
Quienes las rechazan dicen: ¡Qué quieren! ¿Qué se legitime un contacto anormal, una situación indecente, un amor inmoral y no natural?
Creen que el comportamiento lésbico contraria la naturaleza. Como si la naturaleza fuese un dogma o un proceso imutable.
Las dos mujeres en tanto no son solo una pareja que convive. Son militantes de una causa. Y son los militantes, quienes anticipan con su atrevimiento las conquistas que beneficiarán generaciones futuras. Son verdaderas mártires de la vanguardia del comportamiento,que a cambio del apedreamiento social, dejan como herencia a las generaciones venideras, una sociedad más tolerante con las diferencias y abierta al diálogo. La venguardia se expone voluntariamente al escándalo y discriminación para que se amplíe el límite jurídico.
<< Home